top of page
SOLIDWORKS 1
![]() PRACTICA 1Partiendo de un croquis con forma cuadrangular se extruye el mismo en angulo, y en la cara superior de dicha extrusión se practica otra con forma cilíndrica, a la que se redondea por la base para acabar. | ![]() PRACTICA 1 | ![]() PRACTICA 2Sobre una base rectangular se disponen dos cilindros extruidos en angulo. Dichos cilindros quedan acotados a cierta distancia de los limites de la base. |
---|---|---|
![]() PRACTICA 2 | ![]() PRACTICA 3A partir de la pieza hecha en la practica anterior, se extruyen los cilindros en la misma posición pero esta vez con angulo hacia fuera. | ![]() PRACTICA 3 |
![]() PRACTICA 4A partir de una ranura donde se han practicado dos extruir corte, para hacer dos agujeros, se hace otra ranura en posición vertical, la qual se elimina parte de ella, y se extruye de forma que queda en el centro de la ranura practicada al inicio. Para acabar a pieza se hace un tercer agujero circular en la ranura vertical. | ![]() PRACTICA 4 | ![]() PRACTICA 5Esta pieza esta hecha a partir de una quadrangular, con el centro hueco, la qual se ha ido recortando para hacer los escalones y la ranura posterior. |
![]() PRACTICA 5 | ![]() PRACTICA 6En esta practica se ha hecho una ranura de centro, dentro de la qual se ha hecho otra y se ha extruido este conjunto, quedando un hueco en un extremo de la ranura mas grande formado por la ranura mas pequeña. En la cara superior de esta extrusión se ha hecho un cilindro extruido en angulo y para acabar se han redondeado algunas aristas de la construcción. | ![]() PRACTICA 6 |
![]() PRACTICA 7Para la realización de esta practica se empieza dibujando un croquis del perfil, el qual se acota y se extruye con la medida de la anchura de la pieza. Para la ranura posterior se hace un rectángulo en la parte superior de la pieza, el qual se extruye siguiendo el angulo de la arista del perfil. Para acabar se redondean algunas de las aristas de la construcción. | ![]() PRACTICA 7 | ![]() PRACTICA 8Dos ranuras extruidas hechas en diferentes planos pero confluyentes en el centro, con diferentes cortes y con un agujero que atraviesa el grueso central de la construcción |
![]() PRACTICA 8 | ![]() PRACTICA 9Una construcción quadrangular con dos de sus caras en angulo, y con dos cortes de forma crcular (uno de ellos, un quarto de circunferencia, en el extremo de la construcción, el otro un cilindro con una extrusión en angulo). | ![]() PRACTICA 9 |
![]() PRACTICA 10Extrusión de un rectángulo al que se le ha practicado un estruir corte en una de las caras laterales, además de un corte diagonal (hecho a partir de un croquis en la misma cara). | ![]() PRACTICA 10 | ![]() PRACTICA 11Esta construcción de forma rectangular se le han practicado dos extruir corte de forma circular en diferentes caras, uno en la lateral y otro en la superior. |
![]() PRACTICA 11 | ![]() PRACTICA 12Esta simple construcción esta hecha a partir de un croquis rectangular extruido con un pequeño angulo, y las aristas de esta extrusión han sido redondeadas. | ![]() PRACTICA 12 |
![]() PRACTICA 13Esta pieza esta hecha a partir de una ranura de centro extremo la cual se ha acotado con las medidas necesarias para tener este resultado final. | ![]() PRACTICA 13 | ![]() PRACTICA 14A partir de una serie de circunferencias tangentes y ayudándonos de la herramienta simetría de entidades, se consigue un croquis que, una vez extruido, tiene este aspecto. |
![]() PRACTICA 14 | ![]() PRACTICA 15Esta pieza esta construida partiendo de una circunferencia, que ha dado como resultado el aro central, atravesado por los tres cilindros cónicos. | ![]() PRACTICA 15 |
![]() PRACTICA 17Dibujando y acotando el croquis de la sección de la pieza, y revolucionando este, se consigue este resultado. | ![]() PRACTICA 17 | ![]() PRACTICA 18Partiendo de dos rectángulos de centro, a los cuales se les cortan diferentes líneas y se extruye el resultado, donde se practica un nervio (con la herramienta nervio de Solid Works). |
![]() PRACTICA 18 | ![]() PRACTICA 20aSobre una base rectangular extruida en angulo, se extruye un cilindro con el centro hueco soportado por cuatro nervios que van de cada lado de la base hasta el cilindro. | ![]() PRACTICA 20a |
![]() PRACTICA 20bDos cilindros huecos extruidos desde un plano medio, unidos por una base y un nervio central | ![]() PRACTICA 20b | ![]() PRACTICA 21Partiendo de la extrusión de un cilindro desde plano medio, se ha añadido a el una dos construcciones que quedan en medio del cilindro antes nombrado. |
![]() PRACTICA 21 | ![]() PRACTICA 22Se puede apreciar una circunferencia extruida sobre la qual se ha dsipuesto un triangulo al que se le han quitado dos de sus tres vértices, y las aristas de la construcción resultante han sido redondeadas. | ![]() PRACTICA 22 |
![]() PRACTICA 23Vemos una placa con los vértices redondeados, a la cual se le han practicado cinco taladros de diferentes medidas. | ![]() PRACTICA 23 | ![]() PRACTICA 24Para la realización de este clip, se ha partido del dibujo del croquis con líneas y arcos, y posteriormente se ha dibujado una circunferencia en uno de los extremos del croquis, y ayudándonos de la herramienta barrido, acabar con este resultado final. |
![]() PRACTICA 25A partir del dibujo del croquis de los eslabones de la cadena en dos planos perpendiculares, se procede a dibujar dos circunferencias en planos auxiliares en cada uno de los eslabones, para, ayudándonos de la herramienta barrido, conseguir este resultado. | ![]() PRACTICA 25 | ![]() PRACTICA 26Para construir este muelle, se ha empezado dibujando una circunferencia en el plano de planta, y sirviéndonos de la herramienta elice se ha dibujado la elice que, posteriormente y con la herramienta barrido, acabaría dando como resultado esta construcción. |
![]() PRACTICA 26 | ![]() PRACTICA 27Procedimiento igual al de la practica anterior, con la variante de seleccionar la opción de paso variable en la herramienta elice. | ![]() PRACTICA 27 |
![]() PRACTICA 28Con la herramienta de croquis 3D se dibuja un croquis tridimensional con lines en diferentes direcciones. Para acabar, se dibuja construye un plano auxiliar en un extremio del croquis donde se dibuja un cuadrado y se utiliza la herramienta barrido para acabar la practica. | ![]() PRACTICA 29Se extruye un rectángulo en la cara superior del cual se dibuja un croquis que se redonde en su vértice para dar lugar a una curva. Despues, con dibujando una circunferencia y con la herramienta barrido-corte se acaba la practica. | ![]() PRACTICA 29 |
![]() PRACTICA 30Extrusión de un cilindro y dibujo de tres circunferencias en su cara superior con el fin de dibujar una elice y acabar la construcción con la herramienta corte-barrido, que da esta broca como resultado. | ![]() PRACTICA 30 | ![]() PRACTICA 31Dibujando diferentes formas geométricas en planos paralelos y utilizando la herramienta relleno obtenemos la forma de este jarrón, y completamos la practica con la herramienta vaciado, para vaciar el interior del jarrón. |
![]() PRACTICA 31 | ![]() PRACTICA 32Para hacer esta practica empezamos a partir del dibujo d croquis de una cuarta parte de esta construcción compuesta por circunferencias unidas por líneas tangentes. Para completar el croquis nos ayudamos de la herramienta simetría de entidades y líneas constructivas. Una vez el croquis esta completo se extruye con la altura necesaria. | ![]() PRACTICA 32 |
![]() PRACTICA 33Para la realización de esta practica extruimos una base rectangular y dibujamos en su perfil la parte superior, que duplicamos con la herramienta simetría. Para acabar dibujamos en el plano delantero la parte de la construcción que queda por debajo de la base y la extruimos. | ![]() Pieza 33.JPG | ![]() PRACTICA 34Empezamos haciendo el cilindro a partir de un rectángulo revolucionado, y en su base dibujamos una forma que posteriormente revolucionaremos y multiplicaremos con la herramienta matriz circular. Para los agujeros de la parte superior nos servimos de las herramientas matriz lineal y matriz circular con el fin de no hacer los agujeros uno a uno. |
![]() PRACTICA 34 | ![]() PRACTICA 35Dibujando las piezas de LEGO a partir de los planos proporcionados por el profesor, ha construido este ensamblaje en forma de 15. | ![]() PEN DRIVEEnsamblaje de un pen drive a partir de la construcción de sus diferentes piezas con las medidas proporcionadas por los planos de el profesor. |
![]() PIEZA 1 (SIMBOLO EURO)Se dibuja el croquis con la forma del símbolo EURO a partir de los planos proporcionados por el profesor, y una vez hecho este croquis, yse extruye para acabar la construcción. | ![]() PIEZA 2Pieza construida a partir de la extrusión de formas geométricas y el corte y redondeo de los solidos resultantes con el fin de darle la forma deseada. | ![]() PIEZA 2 |
![]() PIEZA 3 (CABALLO)Construcción hecha a partir de circunferencias y líneas tangentes y el croquis resultante ha sido extruido. | ![]() PIEZA 3 (CABALLO) | ![]() MATRIZ CIRCULARBase circular con la que se ha practicado con la herramienta matriz circular, para multiplicar un agujero por toda la construcción. |
![]() MATRIZ CIRCULAR | ![]() MATRIZ LINEALBase rectangular sobre la que se ha practicado con la herramienta matriz lineal, para multiplicar un agujero por toda la construcción. | ![]() MATRIZ LINEAL |
![]() TAZATaza construida a partir del dibujo y revolución de la mitad de su sección, y dibujo de la sección de el asa en un plano auxiliar con barrido posterior. | ![]() TAZA |
SOLIDWORKS 2
![]() CROQUIS DE TEXTO SOLIDWORKSCilindro extruido con un angulo de 15º al que se le ha dibujado un croquis de texto en su cara superior a partir del cual se ha practicado un extruir-corte. | ![]() Croquis letra SOLIDWORKS PLANO | ![]() CROQUIS DE TEXTO ESTAMPARcilindro extruido al qual se le ha dibujado un croquis de texto en el alzado, que se ha proyectado sobre la pieza con el comando envolver y la opcion estampar de dicho comando, dandole a las letras una extrusión de 4mm |
---|---|---|
![]() Croquis letra a cilindro con estampar PLANO.JPG | ![]() SUPERFÍCIE SIMPLEExtrusión de superficie simple a partir de diferentes spline para guiar dicha extrusión. Al resultado se le ha proyectado el croquis de una elipse para acabar practicando un extruir-corte en la superficie. | ![]() Superficie simple +corte PLANO |
![]() PASTILLA DE JABÓNA partir del dibujo de croquis en los diferentes planos, se extruyen unas superficies que se convierten a sólido. A partir de este solido se hace simetría, y al sólido resultante se le hace un extruir-corte con un croquis de texto para acabar. | ![]() Pastilla_de_Jabón_ADT_design_PLANO | ![]() MARKET PENA partir de la inserción de las imágenes del marcador real en el croquis, se ha realizado la pieza utilizando el comando BARRIDO guiado con curvas de recorrido. |
![]() MARKET PEN PLANO | ![]() COMBINAR AGREGARPara aprender a utilizar el comando COMBINAR, se ha hecho una pieza rectangular atravesada por cuatro cilindros, que se ha modificado a través de las opciones de dicho comando. | ![]() COMBINAR - AGREGAR PLANO |
![]() COMBINAR ELIMINAR | ![]() COMBINAR - ELIMINAR PLANO | ![]() COMBINAR COMÚN |
![]() COMBINAR - COMÚN_PLANO | ![]() TORSION Y FLEXIÓNPiezas realizadas a partir un rectángulo extruido, el qual se ha modificado de diferentes modos utilizando el comando FLEXIÓN y las opciones que este da. | ![]() FLEXIONAR - TORSIÓN PLANO |
![]() TORSIÓN | ![]() TORSIÓN PLANO | ![]() TORSIÓN Y ESTIRAR PLANO |
![]() CONICIDAD,ESTIRAR,TORSION,FLEXION RENDER.JPG | ![]() CONIDICAD, ESTIRAR,TORSION,FLE PLANO | ![]() LINTERNAPieza hecha a partir de diferentes planos, solidos, y superficies, a la que se le ha aplicado una apariencia de luz en la parte frontal para mayor realismo. |
![]() Linterna PLANO | ![]() BOTELLA AGUAPiexa hecha a partir de superficies, siguiendo un croquis inicial aportado por el profesor. | ![]() BOTELLA DE AGUA PLANO |
![]() BOTELLA BEBIDA ENERGIZANTEPara la realización de esta pieza se ha dibujado un croquis inicial a partir de una fotografía de una botella física, y a partir de dicho croquis se ha procedido a la revolución de este, y vaciado para la obtención de la pieza. En cuanto al tapon, se ha realizado dibujando la sección y revolucionado, después se ha dibujado y hecho matriz de las ranuras. | ![]() BOTELLA BEBIDA ENERGIZANTE | ![]() TAPON PLANO |
![]() BOTELLA BEBIDA ENERGIZANTE PLANO |
SOLIDWORKS LLANTAS
El proceso básico de la cración de todas las llantas expuestas en esta web ha sido el de dibujar y revolucionar la sección de estas llantas, para una vez obtenido el sólido completo de la llanta, dibujar en la vista lateral un croquis con las formas estéticas deseadas y acabar con un extruir-corte de dichas formas.
![]() LLANTA 1 ROJO | ![]() LLANTA PLANO | ![]() LLANTA WOLKSWAGEN |
---|---|---|
![]() Llanta Volkswagen PLANO | ![]() llanta audi RS5 | ![]() LLANTA AUDI RS5 PLANO |
![]() LLANTA CUSTOM | ![]() llanta CUSTOM PLANO | ![]() LLANTA FOOSE |
![]() LLANTA FOOSE | ![]() LLANTA FOOSE PLANO | ![]() LLANATA + RUEDA |
![]() LLANTA CLASE PLANO |
SOLIDWORKS 3
![]() CELLOPractica realizada a partir de la zona de diseño del modo ensamblaje de SolidWorks, croquizando y dando volumen a las diferentes piezas para acabar con el resultado final de este ensamblaje. | ![]() CELLO | ![]() BASE |
---|---|---|
![]() CELO | ![]() RODILLO | ![]() MANIVELA COLISIONESEl cometido de esta practica tenia que ver con familiarizarnos con la opción detección de colisiones del programa SolidWorks, para ello, se realizaron las diferentes partes de esta figura y se ensamblaron, con el objetivo de hacer que el programa detectara el momento en el que la manivela toca con el nervio inferior. |
![]() PIEZA VERTICAL | ![]() NERVIO | ![]() MANIBELA |
![]() BASE | ![]() BISAGRA CINEMATICA DE COLISIONESCon este ensamblaje en forma de bisagra se buscaba aprender a darle unos limites de movimiento a través de la opción mover componente/movimientos mecánicos/ bisagra. | ![]() BISAGRA PIEZA |
![]() BISAGRA PASADOR | ![]() BISAGRA COLISIONESEsta figura se llevó a cabo con un objetivo parecido al de las anteriores, familiarizarnos con comandos de movimiento y colisiones. | ![]() BISAGRA COLISIONES |
![]() PISTON EXPLOSIONADODado este ensamblaje en forma de piston por el profesor, la tarea a realizar se basaba en hacer una vista explosionada de este, este render, y un video del proceso de explosionado que se puede visionar un poco más adelante en este mismo apartado. | ![]() CASCANUECESCon esta figura en forma de cascanueces nos hemos aprendiendo a realizar piezas desde el apartado de diseño del modo ensamblaje del programa SolidWorks y como guardar todo el ensamblaje a través del comando “empaquetar dependencias”. | ![]() BASE |
![]() SOPORTE | ![]() NUEZ | ![]() EJE |
![]() CASCANUECES | ![]() BARRA |
VIDEO RENDER CON KEYSHOT (LLANTA CLASE)
VIDEO RENDER CON KEYSHOT (LLANTA BASADA EN UN DISEÑO DE FOOSE DESIGN PARA LA MAQUETA DE AUDI RS5)
Video de explosionado de un piston con SolidWorks.
Cascanueces realizado con SolidWorks y video render con Keyshot.
bottom of page